简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El Tesoro Público de España llevará a cabo esta próxima semana dos subastas de deuda, las últimas del mes de enero, en el que ya ha colocado más de 15.000 millones de euros.
El Tesoro Público de España llevará a cabo esta próxima semana dos subastas de deuda, las últimas del mes de enero, en el que ya ha colocado más de 15.000 millones de euros.
El martes ofrecerá al mercado letras a tres y nueve meses. La última ocasión en la que España colocó en el mercado letras con estos plazos fue el 14 de diciembre pasado, en la que se adjudicaron 1.655 millones.
De esta cifra, 1.155 millones fueron a nueve meses, con un interés del -0,558 %, y el resto a tres meses, al -0,690 %.
El próximo jueves celebrará una subasta de bonos y obligaciones del Estado con plazo que el calendario del Tesoro aún no ha determinado.
En la semana que hoy concluye, el Tesoro ha emitido 5.516 millones en una subasta de letras a seis y doce meses y otros 10.000 millones mediante una colocación sindicada (realizada por entidades bancarias entre inversores) de un bono a diez años con una gran acogida entre los inversores, que hicieron peticiones por más de 63.000 millones.
El interés de esta última fue del 0,753 %, una décima por encima de la cotización en ese momento de la deuda española en el mercado secundario.
Según calendario del Tesoro, en febrero están previstas otras cuatro colocaciones de deuda, dos de bonos y obligaciones y otras dos de letras con diferentes periodos temporales.
En 2022 España planea emitir 75.000 millones netos, la misma cantidad que el año pasado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.