简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Es el segmento más apetecido por los ciberdelincuentes, pues es en el que más recursos se mueven.
La mayor digitalización que se ha logrado, especialmente durante la pandemia, también ha sido aprovechada por la delincuencia y, según un informe de TransUnion, los intentos de fraude digital en la industria financiera originados en Colombia han crecido el 243% en los cuatro primeros meses del año.
La multinacional determinó que la tasa de intentos de fraude digital total, teniendo en cuenta todas las industrias, aumentó un 24% a nivel mundial al comparar los primeros cuatro meses de este año con los últimos cuatro meses de 2020.
En Colombia, el porcentaje de intentos de fraude en todas las industrias aumentó un 61% durante este mismo periodo de tiempo, según TransUnion.
VARIAS INDUSTRIAS
La central de riesgo monitorea los intentos de fraude digital reportados por empresas en varias industrias como las de videojuegos, apuestas, servicios financieros, salud, seguros, consumo minorista, y telecomunicaciones, entre otras.
Las conclusiones se basan en la inteligencia de miles de millones de transacciones y más de 40.000 sitios web o aplicaciones incluidas dentro la suite de soluciones de verificación de identidad basada en el riesgo y analítica de fraude.
“La tasa de intentos de fraude está aumentando a nivel mundial y especialmente en la industria de servicios financieros porque los defraudadores entienden que allí es donde se realizan las transacciones de mayor valor”, dijo Manuel Piñeros, gerente de Soluciones de Fraude e Identidad de TransUnion Latinoamérica.
“Estamos viendo que más organizaciones de servicios financieros han implementado soluciones de prevención de fraude con cierto éxito”
Según una encuesta de TransUnion a finales de septiembre de 2020, el 40% de los consumidores con una cuenta bancaria afirmó que están utilizando las plataformas digitales con más frecuencia desde el inicio de la pandemia. La misma encuesta descubrió que el 60% de los consumidores dijo que la mayoría de sus transacciones financieras se realizan a través de aplicaciones móviles.
La firma TransUnion define suplantación de identidad, el principal tipo de fraude digital en los servicios financieros, como aquella persona que utiliza una cuenta robada y suplanta a su víctima.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.