简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La web y aplicación de distribución de catálogos y ofertas en línea Tiendeo cerró 2021 con una facturación de 13 millones de euros
La web y aplicación de distribución de catálogos y ofertas en línea Tiendeo cerró 2021 con una facturación de 13 millones de euros, un 23,8 % más que en 2020, y prevé crecer otro 30 % el presente ejercicio, gracias al impulso digital que ha traído la pandemia de la covid y a una mayor conciencia ecológica de la ciudadanía.
En declaraciones a Efe, Eva Martín, cofundadora de la empresa de buzoneo digital y actual consejera delegada, explica que las buenas cifras registradas en 2021 tienen que ver con el hecho de que la sociedad tiene cada vez más “conciencia ecológica” ante el despilfarro de materias primas y con la importante subida del precio del papel.
La pandemia también ha propiciado que mucha gente se haya “volcado” en internet y que las enseñas hayan visto la oportunidad de probar iniciativas diferentes al tradicional buzoneo de papel al ver que lo digital funciona, con lo que han aparecido nuevas oportunidades de negocio.
Por mercados, la facturación de 2021 de Tiendeo se repartió entre España (25 %), EMEA -Europa, Oriente Medio y África- (49 %) y Latinoamérica (26 %).
De cara a este año, la CEO de Tiendeo prevé aumentar su facturación más de un 30 %, hasta los 17 millones euros, dada la gran eclosión que está teniendo todo el mundo digital.
La web está presente en unos 40 países y la empresa, además de su sede central en Barcelona, cuenta con oficinas comerciales en México DF, Santiago de Chile y Sao Paulo (Brasil).
Tiendeo tiene 170 trabajadores, 130 de los cuales están en Barcelona, 20 en México, 10 en Chile y los otros 10 en Sao Paulo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.