简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Siguen las tensiones entre Occidente y Rusia por la invasión rusa de Ucrania.
Siguen las tensiones entre Occidente y Rusia por la invasión rusa de Ucrania. El Pentágono ha advertido de que los comentarios hechos por un alto funcionario del Kremlin afirmando que Rusia podría usar armas nucleares si el país enfrentara una “amenaza existencial” son imprudentes y “no la forma en que debería actuar una potencia nuclear responsable”.
El senador Marco Rubio, republicano por Florida, dijo que tal ataque podría desencadenar que se implemente el Artículo 5 de la OTAN (La Organización del Tratado del Atlántico Norte), que requiere una defensa colectiva en caso de un ataque contra cualquier miembro de la organización.
Los senadores reaccionaron con alarma ante un nuevo informe que sugería que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría desplegar una pequeña bomba nuclear dirigida mientras sus tropas se están estancando en una costosa y prolongada guerra contra Ucrania, que sigue defendiéndose y oponiendo una fuerte resistencia.
“Al detonar un arma nuclear dentro de Ucrania, dependiendo de lo que detonen, incluso en una manifestación, esparciría material radiactivo que potencialmente cruzaría las fronteras”, explica Rubio, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, quien tuitea con frecuencia su análisis de la invasión rusa.
“Si el material radiactivo cruza la frontera polaca, argumentarán que han sido atacados”, advierte Rubio, en declaraciones recogidas por NBC.
“La radiación mata a la gente; ciertamente crea problemas de salud a largo plazo”, continuó. “Así que estamos lidiando con un territorio desconocido en ese momento. El peligro en este proceso siempre es que… alguien hará algo que no considera que cruce la línea. Pero sí lo hará”.
The New York Times publicaba el lunes cómo Putin, sintiéndose acorralado en el conflicto con Ucrania, podría detonar un arma nuclear táctica más pequeña para tratar de tomar la delantera en una guerra de casi un mes en la que Rusia ha sufrido pérdidas militares significativas.
Según el diario, Putin podría disparar un arma nuclear en un área deshabitada o sobre el Mar del Norte en un intento por disuadir a los aliados de la OTAN y lograr que Ucrania se rindiera.
En las últimas semanas, el propio Putin se refirió a Rusia como “uno de los estados nucleares más poderosos” y ordenó a sus generales que pusieran a las fuerzas nucleares de Rusia en “alerta de régimen especial de servicio de combate”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par de divisas GBP/USD, que representa la relación entre la libra esterlina y el dólar estadounidense, es uno de los más negociados en el mercado Forex. Su comportamiento refleja una combinación de factores económicos, políticos y técnicos que influyen en su cotización diaria. A continuación, se presenta un análisis detallado del estado actual del GBP/USD, un pronóstico basado en las tendencias recientes y una discusión sobre los elementos fundamentales que los traders deben considerar al operar con este par.
El gobierno ruso ha tomado una decisión estratégica al permitir que Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" participen en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta medida amplía la lista de naciones con acceso a este sector clave de la economía rusa, permitiendo transacciones directas en rublos y en monedas nacionales. Este cambio no solo representa una apertura económica para Rusia, sino que también ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los países latinoamericanos involucrados.
Inspirándonos en la colisión multicultural del Carnaval brasileño, estamos creando un festín creativo para el mercado de divisas, que permitirá a los operadores globales dar rienda suelta a su inspiración comercial al ritmo de la samba, explorar oportunidades de mercado en la integración cultural y construir un “Carnaval de la Sabiduría” único en la industria de divisas.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.