简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La petrolera estatal Petrobras (NYSE:PBR) cerró este lunes en verde
La petrolera estatal Petrobras (NYSE:PBR) cerró este lunes en verde tras una jornada de gran volatilidad por la renuncia de su presidente e impulsó así a la Bolsa de Sao Paulo, cuyo índice Ibovespa avanzó un 0,03 %, hasta situarse en los 99.852 puntos.
Las operaciones de Petrobras fueron suspendidas en el inicio de la jornada después de que la compañía informó que su presidente, José Mauro Coelho, renunció al cargo, el cual será ocupado de forma interina por Fernando Borges, hasta ahora director de Producción de la empresa.
Cuando fueron retomadas las operaciones, los papeles llegaron a caer más de un 5 %, pero fueron recuperando fuelle a medida que avanzaba la sesión.
De esa forma, las acciones preferenciales de Petrobras, las más negociadas de la jornada, escalaron un 1,14 % al término de la sesión, mientras que las ordinarias treparon un 0,87 %.
Aunque la noticia generó cierto nerviosismo en el mercado, la renuncia de Coelho era esperada, ya que había sido virtualmente destituido en mayo pasado, cuando llevaba apenas 40 días en el cargo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decidió proponer como nuevo presidente de Petrobras a Caio Mario Paes de Andrade, hasta ahora asesor del Ministerio de Economía.
La designación de Paes de Andrade, sin embargo, aún no ha sido analizada por el Consejo de Administración de Petrobras.
Las ganancias, por su parte, estuvieron lideradas por los títulos ordinarios de la red de comercio Magazine Luiza, que escalaron un 8,40 %. La empresa, sin embargo, acumula fuertes pérdidas en lo que va de año y su presidenta del consejo de administración, Luiza Helena Trajano, dejó recientemente la lista Forbes de multimillonarios.
En el lado opuesto se situaron los ordinarios del grupo Natura, que se desplomaron un 7,61 %.
Durante la jornada e negociaron 21.172 millones de reales (unos 4.087 millones de dólares), producto de 3.369.932 transacciones financieras.
En el mercado de cambio, el dólar se apreció un 0,85 % frente al real y era negociado a 5,186 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, lo que supone el mayor valor desde febrero.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.