简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El remezón en el ecosistema cripto, a pesar del alza del Bitcoin, no cesa. Ahora el turno es para Coinbase.
Coinbase Global Inc cancelo sus operaciones en Japón debido a la volatilidad del mercado, informó el miércoles la bolsa de criptomonedas, días después de anunciar recortes de plantilla en un contexto de caída de la demanda de activos digitales.
El ajuste propuesto por Coinbase para capear los efectos del criptoinvierno no solo planteaba una reducción de su plantilla. Las medidas incluirán también un recorte geográfico, y al igual que hiciera recientemente Kraken, Japón ha sido el mercado elegido por Coinbase en su estrategia de repliegue.
El mercado de las criptomonedas atraviesa tiempos turbulentos, ya que el desplome del valor de los activos digitales en medio de la subida de las tasas de interés y la quiebra de algunos de sus principales actores, entre ellos FTX, han hecho tambalear la fe de los inversores en lo que se consideraba la próxima gran novedad en el mundo de las finanzas. Además, la caída de varias criptobilleteras en los últimos días nos indica que, aunque el mercado cripto presenta una leve mejoría, aún quedan rezagos de la tormenta del año pasado.
Además de Coinbase, Crypto.com y Huobi han anunciado planes para despedir a alrededor del 20% de sus respectivos empleados, mientras que una fuente dijo a Reuters a principios de este mes que Génesis también recortó puestos de trabajo, equivalente al 30% de su plantilla.
¿Y por qué Coinbase decide dejar Japón?
Las acciones de Coinbase perdieron cerca del 86% de su valor el año pasado, en medio de una brutal liquidación de criptomonedas, desde bitcóin a dogecóin, que hizo desaparecer más de un billón de dólares del sector. Esto, y los problemas que atravesaba la industria cripto, generó falta de liquidez en la compañia, lo que la llevo a la decisión de recortar personal y cesar operaciones en ciertas zonas, al considerar a Japón un mercado volátil, decidieron salir del país.
“Es poco probable que Japón sea un contribuyente esencial a los ingresos de Coinbase”, dijo Owen Lau, analista de Oppenheimer, añadiendo que la compañía ha estado examinando el mercado desde hace algún tiempo, pero acaba de obtener la licencia del regulador japonés hace un año y medio.
Debido a las condiciones del mercado, nuestra empresa ha tomado la difícil decisión de detener las operaciones en Japón y realizar una revisión completa de nuestro negocio en el país. Sin embargo, estamos comprometidos a hacer que esta transición sea lo más fluida posible para nuestros valiosos clientes, afirma la compañía.
“Queremos asegurarle que hemos segregado los yenes japoneses y los criptoactivos de nuestros clientes bajo custodia de conformidad con las regulaciones, y estamos comprometidos a garantizar que todos nuestros clientes puedan retirar sus activos lo antes posible. La funcionalidad de depósito Fiat se eliminará el 20 de enero de 2023”, añade la publicación.
¿Qué pasará con los clientes japoneses de Coinbase?
Los clientes de Coinbase Japón tendrán hasta el 16 de febrero de 2023 para retirar sus tenencias fiduciarias y criptográficas de Coinbase.
Los clientes pueden optar por retirar sus tenencias de criptomonedas a cualquier otro proveedor de servicios de activos virtuales, Monedero Coinbase o cualquier otro monedero propio que elijan. Alternativamente, los clientes pueden optar por liquidar su cartera y retirar su JPY a una cuenta bancaria nacional, explica el exchange.
“Cualquier tenencia de criptomonedas restante que se mantenga en Coinbase a partir del 17 de febrero se convertirá a JPY. En el mes siguiente al 17 de febrero, Coinbase enviará cualquier JPY restante a una cuenta de garantía en la Oficina de Asuntos Legales de acuerdo con los requisitos legales. Si los clientes no realizan ninguna acción antes del 16 de febrero, deberán coordinarse con la Oficina de Asuntos Legales para recuperar su saldo en JPY”, concluye el comunicado.
WikiFX con la actualidad económica mundial.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par de divisas GBP/USD, que representa la relación entre la libra esterlina y el dólar estadounidense, es uno de los más negociados en el mercado Forex. Su comportamiento refleja una combinación de factores económicos, políticos y técnicos que influyen en su cotización diaria. A continuación, se presenta un análisis detallado del estado actual del GBP/USD, un pronóstico basado en las tendencias recientes y una discusión sobre los elementos fundamentales que los traders deben considerar al operar con este par.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre dos entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
El gobierno ruso ha tomado una decisión estratégica al permitir que Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" participen en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta medida amplía la lista de naciones con acceso a este sector clave de la economía rusa, permitiendo transacciones directas en rublos y en monedas nacionales. Este cambio no solo representa una apertura económica para Rusia, sino que también ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los países latinoamericanos involucrados.
Inspirándonos en la colisión multicultural del Carnaval brasileño, estamos creando un festín creativo para el mercado de divisas, que permitirá a los operadores globales dar rienda suelta a su inspiración comercial al ritmo de la samba, explorar oportunidades de mercado en la integración cultural y construir un “Carnaval de la Sabiduría” único en la industria de divisas.