简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Ante los datos del IPC presentados el día de ayer ¿Qué medidas tomará la FED para disminuir la inflación?
la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó el día de ayer, 14 de febrero, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 6.4% anual en enero, un nivel por encima del 6.2% anual que esperaban los analistas, aunque por debajo del 6.5% de diciembre. Si bien el dato anualizado de inflación en Estados Unidos para enero estuvo por encima de lo que se esperaba, lo cierto es que podría confirmar que la desinflación estadounidense está en marcha, aunque lentamente.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, destacó que, con este dato, el avance general de los precios al consumidor ya hila siete meses a la baja.
En su componente subyacente, en datos anualizados, subió a un ritmo de 5.6%, superior al 5.5% que esperaba el mercado e inferior al 5.7% de diciembre. Con esta cifra, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, registró el cuarto mes en descenso.
Con los nuevos datos de la inflación, los mercados ahora buscan pistas sobre si la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría tener un enfoque menos Hawkins en su política monetaria, o incluso si se acerca el momento en que comenzará el camino a la relajación.
“La menor inflación en Estados Unidos eleva la probabilidad de que la Fed adopte una postura menos restrictiva”, comentó Gabriela Siller, de Banco Base.
Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, resaltó que, en su comparación mensual, los precios del componente subyacente subieron 0.4%, al mismo ritmo que el mes anterior y en línea con las estimaciones del mercado.
“Ello reduce las posibilidades de un apretamiento adicional por parte de la Reserva Federal, con los mercados descontando una tasa de interés terminal en 5.25%”, observó.
Para Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, los datos divulgados esta mañana aumentan las apuestas de que la economía se encuentra en una tendencia de desinflación-desaceleración de la inflación, en línea con lo que ha manifestado el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha advertido que la lucha para controlar la inflación aún tiene largo camino por delante.
“Al mismo tiempo reafirma la necesidad de continuar con la política de subida de tasas de interés por parte de la Fed, algo con lo que también han insistido la mayoría de los integrantes del banco central estadounidense”, dijo.
El analista recordó que, para la próxima decisión de la Fed, en marzo, aún se tendrán que tomar en cuenta los próximos reportes de inflación y empleo para hacer una mejor evaluación sobre los anuncios que harán en materia de política monetaria.
“La Reserva Federal se encuentra inmersa en la difícil tarea de devolver la inflación al objetivo del 2% y conseguirlo con un 'aterrizaje suave' de la economía”, sostuvo.
En una entrevista con Bloomberg, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que es posible que el banco central deba aumentar las tasas de interés a un nivel más alto de lo anticipado si la inflación persiste en niveles muy por encima del objetivo de 2%.
“Creemos que en las próximas semanas vendrán los comentarios Hawkins de algunos de los miembros del FOMC, pudiendo incluso retomar el escenario de alzas de 50 puntos base para marzo, aunque la ruta más viable será que la de incrementos de 25 pb en marzo y mayo, para que la tasa quede entre 5.00 y 5.25%”, comentó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex.
WikiFX con la actualidad económica mundial.
WikiFX el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre 19 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
En el mundo del trading y las inversiones en plataformas en línea, la seguridad es un aspecto fundamental. Sin embargo, muchas personas han sido víctimas de fraudes financieros que les han hecho perder grandes sumas de dinero. Un caso reciente que ha causado alarma en la comunidad inversora es el de REALHX, un bróker que ha cambiado de nombre varias veces y que sigue operando con prácticas sospechosas. En este artículo, analizamos lo sucedido y damos recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños.
El broker líder del Reino Unido, IG Group (LON:IGG), ha anunciado que ha completado la adquisición de £160 millones del neobroker Freetrade con sede en Londres, a partir del 1 de abril de 2025. El transacción IG-Freetrade se anunció por primera vez el 16 de enero de 2025.
Los traders buscan constantemente oportunidades de inversión en el mercado financiero. Sin embargo, también están expuestos a brókers fraudulentos que pueden hacerles perder su dinero. Uno de estos casos es el del cliente que perdió más de 20.000€ a manos de Roctec Futures, un bróker que ha demostrado ser una estafa profesional.