简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Después de Venezuela y Argentina, Colombia presenta un elevado IPC, colocando a este país en una recesión técnica.
Uno de los mayores retos para diferentes países en el mundo, y en especial en Latinoamérica, es la inflación.
Colombia no es la excepción, las tendencias en este país siguen siendo alcistas y solo empezarían a descender el segundo trimestre del año. En enero de 2023 el país tuvo una inflación de 1,78 % con una variación anual de 13, 25 %, la más alta en 24 años, ubicando a Colombia como el tercer país con los precios al consumidor más altos en América Latina.
A diferencia de las tendencias de otros países, en Colombia la inflación ha subido mes a mes sin ningún retroceso. Si bien es cierto que las acciones tomadas por la FED para fortalecer la economía norteamericana han afectado fuertemente a los países latinoamericanos, La inestabilidad política y las reformas tributarias hechas por el nuevo gobierno, don la principal causa de este fenómeno inflacionario.
Inflación en Latinoamérica... las cifras.
El listado de la inflación para Latinoamérica lo lidera Venezuela, donde el IPC interanual en enero alcanzó 440 %, lo que significa que este país tiene la cifra inflacionaria más alta no solo en Latinoamérica, sino del mundo entero.
sigue Argentina que a nivel mundial es el cuarto con mayor inflación después de Venezuela, Zimbabue y Líbano. En enero registró un IPC de 6 % mensual y 98,8 % interanual.
Después de Colombia, en el cuarto lugar, se encuentra Chile donde las perspectivas económicas indican que su PIB va a retroceder a causa de la fuerte contracción monetaria para desacelerar los precios. En enero el IPC mensual fue de 0,8 % y el interanual de 12,3 %.
En el quinto lugar está Nicaragua que en enero tuvo una inflación mensual de 0,1 % y 10,92 % interanual. Después le siguen Guatemala (9,96 % interanual), Honduras (8,93 % interanual), Perú (8,66 % interanual), Uruguay (8,05 %) y México (7,91 %).
El último lugar del listado lo ocupa Panamá con una inflación interanual de 2,7 % y mensual de 0,9 %. Después está Ecuador (3,12 %) y Bolivia (3,14 %).
Conclusión.
Las principales economías del mundo están mejorando, en especial la semana pasada fue muy buena para Estados Unidos, donde el dólar comienza a repuntar por sobre las demás divisas.
Esto, desgraciadamente, termina afectando a los países que dependen del dólar para poder comercializar sus productos, entre ellos Colombia.
El índice inflacionario de Colombia aumenta, no solo por los aumentos en el precio del dólar, sino también por la situación interna del país, la cual cada día está más apretada para sus ciudadanos.
A menos que el gobierno colombiano decida tomar medidas en contra del aumento de precios en vez de generar medidas tributarias que empeoran la situación, la economía colombiana irá en decrecimiento para lo que comienza de este año y es posible que hasta mediados del mismo no veamos ninguna recuperación económica.
En WikiFX la actualidad económica de Latinoamérica. WikiFX, para mantenerse informado sobre las noticias y datos necesarios para realizar un buen trading.
Descarga nuestra app y lleva el mundo del trading al alcance de tu mano.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre dos entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
El gobierno ruso ha tomado una decisión estratégica al permitir que Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" participen en su mercado de divisas y derivados financieros. Esta medida amplía la lista de naciones con acceso a este sector clave de la economía rusa, permitiendo transacciones directas en rublos y en monedas nacionales. Este cambio no solo representa una apertura económica para Rusia, sino que también ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los países latinoamericanos involucrados.
Inspirándonos en la colisión multicultural del Carnaval brasileño, estamos creando un festín creativo para el mercado de divisas, que permitirá a los operadores globales dar rienda suelta a su inspiración comercial al ritmo de la samba, explorar oportunidades de mercado en la integración cultural y construir un “Carnaval de la Sabiduría” único en la industria de divisas.
Axi, un proveedor globalmente reconocido de servicios de trading en línea, ha anunciado que el trader Francisco Quesada Godines ha alcanzado un hito significativo en el programa de asignación de capital Axi Select, asegurando una financiación de 1 millón de dólares.