简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El desempeño del peso mexicano ha sido una de las grandes sorpresas del 2023, tras obtener resultados positivos en su cotización frente el dólar estadounidense. Una situación que está influyendo en la forma en que los usuarios de ese país utilizan criptomonedas como bitcoin (BTC).
La divisa mexicana alcanzó un aumento de 12% en su valor en lo que va del año. El tipo de cambio terminó la jornada de este 16 de junio en el nivel de 17 unidades por dólar, según datos del Banco Central de México (Banxico).
Dicho precio está en el nivel más alto desde el 2016. “Cuando se mira desde principios del año pasado, el peso mexicano es la moneda emergente que más se apreció en todo el mundo con casi 20%”, explicó el analista económico, Fernando Losada a CNN.
Entre las razones que explican la apreciación del peso, según el experto, se haya el hecho de que Banxico subió las tasas más rápido y de forma más agresiva cuando finalizó la pandemia de Covid.
La visión de Losada sigue la misma línea de un análisis reportado por CriptoNoticias en marzo pasado, el cual indica que México mantuvo su tasa de interés de referencia mucho más alta que su tasa de inflación local durante la pandemia, a diferencia de Estados Unidos.
El alza de las tasas redujo el incentivo para pedir prestado a la tasa del banco e invertir en activos financieros que se aprecian con la inflación, acotan. Adicionalmente, Losada señala que la decisión reciente de la Reserva Federal de no aumentar las tasas de interés fue favorable para monedas periféricas como la mexicana.
La adopción de bitcoin en México no es igual que en el resto de la región
La revalorización del peso contrasta con lo que ocurre con las monedas de otros países de América Latina, donde la tendencia mayoritaria se dirige hacia la devaluación. Esta situación genera unas particularidades en la adopción de bitcoin en la nación azteca, que no se ven en el resto de la región.
En torno a estas particularidades se pronunció la bitcoiner mexicana, Lorena Ortiz, comentando que, en 2020, en el marco de la pandemia, la población enfrentó problemas económicos y buscó a bitcoin como alternativa.
Agrega que esa búsqueda ha cambiado posteriormente a medida que el peso mexicano se revaloriza y se experimentan mejoras en lo económico.
Sobre ello, el analista mexicano Mauricio Di Bartolomeo, destaca el aumento de inversiones de empresas de Estados Unidos y de China, contribuyendo al aumento de valor de la moneda y al avance económico del país. De ahí que los mexicanos ahora estén más motivados a conservar sus pesos.
Este crecimiento, con la consecuente revalorización del peso, hace que la población no tenga el mismo interés por usar bitcoin como refugio de valor, tal como ocurre en países como Argentina, por ejemplo, en medio de la alta inflación que vive.
Algo que la propia Ortiz confirma. “En México estamos cómodos, hasta cierto punto. Para qué vamos a buscar la solución a un problema que no es terrible. Entonces, no sé si realmente la adopción de bitcoin crezca”, dijo en una entrevista.
Banxico habló sobre este tema hace unos días, asegurando que el interés del público mexicano por bitcoin y las criptomonedas ha ido decayendo en el último semestre.
No obstante, México es el tercer país de Latinoamérica con mayor adopción de criptomonedas, después de Brasil y Argentina, y ocupa el puesto número 38 del Índice que presenta la firma de análisis de cadenas de bloques, Chainalysis.
Ortiz comentó que el interés de los mexicanos por las criptomonedas posiblemente apunte a otros usos. Recuerda que hay mucha necesidad de contar con opciones para el envío de remesas, una actividad que cada vez cuenta con más herramientas lanzadas desde las distintas plataformas de criptomonedas que operan en el país.
Tal como informó este medio, los cálculos del exchange Bitso estiman que en 2022 más de mil millones de dólares en criptomonedas se enviaron desde Estados Unidos a México.
También crece el uso de bitcoin como medio de pago. Es el caso del Grupo Salinas, uno de los consorcios empresariales más grandes de México, que recientemente comenzó a permitir los pagos con BTC de los servicios de telefonía, Internet y cable.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading en WikiFX.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
eToro, una plataforma global de trading e inversión, tiene anunció que su filial europea, eToro (Europe) Ltd, ha recibido una permiso de la Comisión de Bolsa de Valores de Chipre (CySEC).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 12 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Austria, Países Bajos y Luxemburgo.
Markets.com es un bróker en línea que ha ganado notoriedad en el mundo del trading por ofrecer una amplia gama de instrumentos financieros y plataformas de operación. En este artículo, analizaremos detalladamente sus regulaciones, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos, así como las ventajas y desventajas de operar con este bróker.
El mercado de divisas es un entorno dinámico donde múltiples factores económicos, políticos y sociales influyen en la cotización de los pares de monedas. El USD/JPY, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el yen japonés, es uno de los pares más negociados a nivel mundial. En este análisis, exploraremos en detalle la situación actual del USD/JPY, los factores que afectan su cotización y proporcionaremos un pronóstico fundamentado para los traders interesados en este par.